En la publicación de hoy vamos a enfocarnos en cómo mejorar nuestro cerebro y en desgranar algunas claves excepcionales para desarrollar tu materia gris hasta límites insospechados.
Te voy a mostrar 4 maneras, que yo mismo utilizo y que la ciencia avala con muchísimos estudios que reforzarán lo que te voy a contar en el vídeo que vendrá a continuación.
También me gustaría remarcar que existen más formas que pueden ayudarte a desarrollar tu cerebro, la neurociencia en la última década ha avanzado muchísimo y nos arroja constantemente formas de mantener en forma nuestro cerebro.
¿Te ha gustado el vídeo?
Sospecho que si sigues leyendo significa que sí.
Seguramente sientes una mayor curiosidad o simplemente quieres asegurarte de que todo lo que te digo es verdad o es únicamente charlatanería 🙂
Por esa misma razón, vamos a ir (a modo de resumen) punto por punto en cada una de mis recomendaciones junto a sus estudios científicos (que lamentablemente están en inglés) de los laboratorios y universidades más prestigiosas del mundo.
¡Vamos a por ello!
Meditación
Posiblemente esta forma ya la conocías, además está muy de moda bajo el concepto Mindfulness y está cada vez más extendida. Es curioso porque hoy tenemos toneladas de soporte científico que corroboran que la meditación es una delicia para tu cerebro.
Aunque desde hace miles de años, culturas desde diferentes partes del globo han utilizado la meditación por sus infinitos beneficios. A pesar de no tener una prueba palpable de lo que decían, su intuición y la infinidad de generaciones que lo habían llevado a la práctica les había sido suficiente para implementarlo como un hábito diario.
¿Qué puede hacer la meditación por ti?
Pues puede ayudarte a mejorar las siguientes cosas:
Optimización en el foco de atención, memoria y resiliencia (Estudio científico)
Aumento en la cantidad de emociones positivas (Estudio científico)
Reducción de la ansiedad, depresión y dolor (Estudio científico)
Aumento en tus niveles de compasión (Estudio científico)
Mejora en la capacidad de tomar decisiones (Estudio científico)
En el vídeo te explico la manera en que yo medito, aunque existen diferentes formas. Te dejo a mano el siguiente vídeo en donde explican paso a paso como llevar a cabo la meditación.
Si quieres llevar un control de tu meditación, mediante un gadget y saber si lo estás haciendo bien y observar cuantos minutos has logrado dejar tu mente en blanco, esto te va a encantar: InterAxon Muse.
Plan de acción
Resérvate 10 minutos al día durante 5 días a la semana para meditar y empieza a notar los cambios
Ayuno intermitente
Es algo que se ha hecho también durante milenios, incluso en algunas culturas sigue haciéndose hoy en día. Sé que dentro de la medicina actual hay mucha controversia.
Sin embargo, las fuentes más vanguardistas sugieren que puede tener muchísimos beneficios para tu cerebro. Además, el humano, desde el paleolítico ha estado preparado para soportar largas estancias sin comer hasta que daba con algo que echarse a la boca.
Al parecer, un estudio revela que los ayunos intermitentes (suelen ser de una duración de 16 horas) de manera discontinua favorece la formación de nuevas neuronas (proceso llamado neurogénesis).
También a su vez puedes mejorar dramáticamente tu foco de atención y concentración….
Personalmente, he estado experimentando con el ayuno intermitente acompañado de algún estimulante como el té verde o el café más estevia y los resultados han sido muy buenos. Mi nivel de lucidez aumentó y me sentí más enfocado.
No obstante, dependiendo de la cantidad de cafeína que consumas proporcionada por el café o el té puede llegar a generar un estado de nerviosismo poco deseable. Esto depende de muchas variables como tu genética, tolerancia y la procedencia del producto.
En mi caso, suelo tomar café arábica siempre de producción orgánica (tiene menor concentración de cafeína) y concretamente de la tierra de Nicaragua, ya que tras probar con diferentes cafés este es el que mejor me funcionó, consiguiendo el objetivo deseado. En cuanto al té tomo la variante Matcha, también orgánico.
Mi recomendación es que en tu día de ayuno, pruebes con cada uno y saques conclusiones para ver cuál funciona mejor para ti y consigue mantenerte con más foco y a su vez te permite ser más productivo.
Por otra parte, un dato que nos arroja la ciencia (y que también he probado). Es la mezcla de Cafeína y L-Teanina (aminoácido que se encuentra en el té verde), la cual aumenta por mucho tu concentración y sensación de estabilidad interna. Por esa misma razón el té verde no suele poner nervioso, porque la L-Teanina se encarga de anular los efectos de nerviosismos que la cafeína (mal llamada teína en el té) produce normalmente.
Un estudio revela que la atención y la concentración aumentan notablemente y se anulan los efectos de nerviosísimo del café
Plan de acción
Prueba tan solo un día a hacer un ayuno y observa tus sensaciones a nivel mental, considera la opción de tomar algún estimulante como por ejemplo el té verde con stevia para mantenerte en el ayuno.
Juegos mentales
Aquí voy a ser directo, ya que existen muchas formas de ejercitar el cerebro mediante actividades y juegos. Sin embargo, me sorprendió cuando me topé con una aplicación web llamada Lumosity. Lo que la hace realmente interesante es que te permite aumentar y ejercitar distintas capacidades cognitivas como la atención, velocidad, memoria, flexibilidad, resolución de problemas, etc. Todo esto mientras estás jugando.
A su vez tienes unos informes que lleva el programa, los cuales te dicen que áreas son las que estás mejorando y cuales necesitan ser mejoradas. Lo mejor de todo esto es que tiene un montón de respaldo científico por parte de la universidad de Standford y Michigan, lo que lo hace una opción para pasar el rato MUY interesante.
Personalmente… me tiene enganchadísimo.
Plan de acción
Proponte jugar 10-15 minutos durante 5 días a la semana y observa como mejoras en cada una de las capacidades cognitivas.
Adquisición de una nueva habilidad
La adquisición de una nueva habilidad genera en el cerebro nuevos caminos neuronales y por lo tanto éste va evolucionando.
Yo voy a sugerirte que dentro de la multitud de habilidades que hay para aprender, pues te decantes por un idioma, especialmente por el inglés. Recientemente he escrito un artículo en donde desgrano paso a paso cómo aprender este idioma y de una manera totalmente gratuita.
Además la ciencia avala que cuando aprendemos concretamente un idioma, determinadas partes de nuestra materia gris crecen y por lo visto es una manera genial para mantenerlo en forma y hacer fitness mental.
Plan de acción
Empezar a dedicarle unas horas semanales a un idioma. Organízate un plan siguiendo las pautas de mi artículo.
Hasta aquí las claves prácticas para mejorar y desarrollar tu cerebro drásticamente. Como he mencionado anteriormente existen muchas más. Sin embargo, es una excelente forma de empezar y ejercitar esa materia gris que tienes en tu cabeza.
Me gustaría saber tu opinión.
Leerte.
Saber si a ti te funciona.
Y por supuesto, si sabes alguna cosa diferente que no está aquí y es de verdad útil, házmela saber!
Esto es bueno para todos.
Un fuerte abrazo,
Alberto.
Photo credit: ESB Professional
12 respuestas a "Mejora tu cerebro: 4 claves científicas para conseguirlo"
Mil Gracias, esta aportación es un bombazo hiperutil!
Un placer Mikel 😉
Alberto….simplemente genial. Voy a seguir tus consejos.
A por ello Susana!
EXCELENTE, ALBERTO. SIN DUDA VOY A PROBARLO.
Ya me cuentas qué tal Juan Jesús.
Buenas, Alberto. Me ha gustado la publicación, es muy útil. Me gustaría saber si conoces alguna aplicación de juegos mentales que sea gratuita.
Un saludo
Hola Rebeca.
La aplicación que menciono: Lumosity. Tiene una versión gratuita. Si después quieres más funcionalidades, entonces es de pago.
Un saludo.
Me encantó!
Gracias
Un placer!
Estupendo el trabajo que has realizado en éste vídeo, felicidades y gracias por compartir. Un saludo
Un placer Alicia, espero seguir viéndote por el blog. Un saludo!