Siempre estuvo y siempre estará, el miedo nos acompaña. Y mucho más en una sociedad en dónde se juega con él y se estimula. No debes odiarlo, ni tampoco erradicarlo. Desde tiempos inmemoriales el miedo nos ha acompañado para sobrevivir y que sobrevivamos como especie.
Le debemos mucho, créeme.
En el vídeo que tienes arriba, te voy a explicar los mecanismos del miedo, por que lo tenemos y qué función tiene. Te voy a mostrar la manera en que las personas que vencen a sus miedos gestionan esta emoción primaria.
A su vez, te explicaré por qué repites el patrón de no afrontar tus miedos y también, te pondré en mano la alternativa que deberás seguir si quieres disolver tus mayores temores de una manera inteligente y entendiendo como funciona tu mente y cuerpo.
Disfrútalo!
Foto Shutterstock: Cómo vencer el miedo
1 Respuesta a "Cómo vencer el miedo"
Me parece superinteresante lo que has dicho del MIEDO.
Pero supongo que para superar todos nuestros miedos, tendremos que ir de menor a mayor miedo.
Porque si me enfrento a un miedo, que yo lo catalogo muy alto, como por ejemplo hablar en público, es muy probable que no me pueda colocar la medallita, porque NO lo supere. De ahí que te dije antes que hay que afrontar los miedos de MENOR a MAYOR miedo.
De todas formas yo no creo que simplemente con hacer eso que te da miedo, tu ya desarrolles DOPAMINA, y vayas para alante. Porque yo creo que tambien depende de como te salga el RETO, si te sale bien, OK. Pero si te sale mal(en el sentido de que te hayas puesto muy nervioso, o tu creas que has hecho un poco el ridiculo). ¡¡¡ LO HAS HECHO !!! MEDALLITA, pero tienes un MAL recuerdo de ello, lo pasaste mal en ese momento, por lo tanto no lo querras volver a repetirlo, entonces EL MIEDO NO ESTA SUPERADO.
Ves, NO es tan fácil Alberto.
Me encantaría escuchar tu opinión es esto. Gracias.